Información de la revista
Vol. 27. Núm. 6.
Páginas 417-425 (Junio 2003)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 27. Núm. 6.
Páginas 417-425 (Junio 2003)
Acceso a texto completo
Esfinterostomía y colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en la pancreatitis aguda: terapéutica y profilaxis*
Sphincterotomy and endoscopic retrograde cholangiopancreatography in acute pancreatitis: therapeutics and prophylaxis
Visitas
2877
M V. de la Torre Pradosa, A. García Alcántaraa, E. Franquelo Villalongab, C. Carmona Ibáñezb, A. Soler Garcíaa, I. Fernández Garcíaa
a Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
b Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (10)
TABLA 1. Indicaciones de CPRE/EE en la litiasis del CBC
TABLA 2. Fases del procedimiento terapéutico en la CPRE
TABLA 3. Factores asociados al desarrollo de pancreatitis aguda tras CPRE/EE
TABLA 4. Fármacos utilizados en la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en la prevención de la pancreatitis aguda (PA)
TABLA 5. Variables y escala predictiva de pancreatitis aguda tras CPRE
Figura 1. Terapéutica endoscópica y colangitis.
TABLA 6. CPRE en las pancreatitis biliares moderadas
TABLA 7. CPRE en las pancreatitis biliares graves
Figura 2. Algoritmo para la terapéutica endoscópica en la pancreatitis aguda biliar.
TABLA 8. Indicaciones para CPRE en las pancreatitis biliares
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Tiene importancia sentar las indicaciones y seleccionar adecuadamente a los pacientes que pueden beneficiarse de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y la esfinterostomía en la pancreatitis aguda, así como el momento de realizarlas. Pacientes de alto riesgo son los más jóvenes, de sexo femenino, con ausencia de obstrucción de la vía biliar, bilirrubina normal y con sospecha de disfunción del esfinter de Oddi. La prevención de la reactivación de la pancreatitis tras la técnica debe estar basada, principalmente, en las habilidades técnicas del endoscopista y en el adecuado soporte técnico. Sólo ciertos fármacos, como la somatostatina, el mesilato de gabexato y la interleucina-10 recombinante, han demostrado ser eficaces. La práctica temprana de la CPRE y esfinterostomía en las pancreatitis agudas biliares graves disminuye la mortalidad y la morbilidad, siempre que el cuadro clínico esté acompañado de obstrucción en la vía biliar, con o sin colangitis. El apoyo de medios diagnósticos de imagen, como la ecografía, que permite identificar la litiasis en la vía biliar, la existencia de ictericia, con monitorización de la bilirrubina y de las enzimas hepáticas desde el ingreso de los pacientes, pueden ser una guía para decidir el momento más adecuado. Merece destacar el papel potencial de la CPRE en las disrupciones del ducto pancreático.
Palabras clave:
pancreatitis aguda; CPRE/EE urgente, pancreatitis post-CPRE, prevención pancreatitis post-CPRE/EE
Abstract
It is important to define the indications for endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP) with endoscopic sphincterotomy (ES) in acute pancreatitis, to appropriately select patients who could benefit from these procedures and establish when they should be performed. Young, female patients, with no biliary tract obstruction, normal bilirubin levels and suspected Oddi's sphincter dysfunction are at high risk. The prevention of post-ERCP/ES pancreatitis should be based mainly on the endoscopist's skills and on adequate technical support. Only certain drugs such as somatostatin, gabexate mesylate and recombinant interleukin-10 have demonstrated efficacy. The early performance of ERCP/ES in severe acute biliary pancreatitis reduces morbidity and mortality provided that the clinical picture is accompanied by biliary tract obstruction with or without cholangitis. The decision to perform these techniques is guided by the use of diagnostic imaging techniques, such as ultrasonography, which can identify common bile duct stones, and the presence of jaundice, with monitoring of bilirubin and liver enzymes from admission. ERCP potentially plays an important role in pancreatic duct disruptions.
Keywords:
acute pancreatitis, emergency ERCP/EE, post-ERCP pancreatitis post-ERCP/EE, prevention of post-ERCP pancreatitis
Texto completo

INTRODUCCION

Durante las tres últimas décadas, la importante mejora de la técnica de la endoscopia flexible ha dado lugar al uso de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) como método primario para diagnosticar y tratar muchas enfermedades pancreáticas y biliares.

La CPRE proporciona la visualización de la ampolla de Vater (punto de entrada de la bilis y los conductos pancreáticos) y, si está combinada con la radiografía, proporciona la visualización de los conductos biliares y pancreáticos. La CPRE permite también la toma de muestra de tejido fino o de células que se adquirirán para el diagnóstico, la retirada de bilis y piedras en los conductos pancreáticos, el tratamiento de las estructuras biliares, y la terapia paliativa en casos de malignidad. La CPRE es un procedimiento endoscópico gastrointestinal que requiere sedación, y debe ser realizada por médicos especialistas entrenados en la técnica, dado que conlleva el riesgo de agravar el cuadro pancreático, reactivando la pancreatitis, la hemorragia o la perforación intestinal.

Desde hace 30 años, en que se inició el uso de esta técnica, el avance en su desarrollo ha ido paralelo al de otras técnicas de imagen, como el ultrasonido transabdominal y endoscópico, la tomografía abdominal simple y helicoidal, la resonancia magnética y la colangiopancreatografía con resonancia magnética.

Al inicio del año 2002, el Instituto Nacional de Salud de los EE.UU., con la colaboración de la Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal, celebró una conferencia dedicada a la CPRE para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepatobiliares y pancreáticas, con el objeto de hacer un uso óptimo y apropiado de la técnica acorde con las nuevas tecnologías, valorar el estado de conocimiento de esta técnica en la práctica clínica e identificar las líneas futuras de investigación1-3.

Una de las preguntas a debate fue la función de la CPRE en la pancreatitis aguda (PA).

La litiasis biliar es la principal causa de PA en países de nuestro entorno, incluyendo España4-6. A pesar de los avances en la terapia intensiva, aproximadamente el 10% de los pacientes fallecen durante la hospitalización5.

Si bien la patogenia de la PA biliar (PAB) continúa en estudio, en el tratamiento de soporte, común a todos los tipos de PA, la terapia endoscópica precoz se ha ido integrando en el tratamiento de la PAB grave en los últimos años4,6, ya que permite la retirada de la litiasis y el drenaje de la bilis. El éxito de los métodos endoscópicos excede del 90% en centros de expertos4,6-8, y estudios observacionales9,10, junto con ensayos clínicos aleatorizados, han permitido la extensión de la endoscopia para el tratamiento de la PAB.

La CPRE, junto a la esfinterostomía endoscópica (EE), ha sido y es muy utilizada en el manejo de la PA, tanto por su elevada rentabilidad diagnóstica en las enfermedades de las vías biliar y pancreática y de la papila como por su potencial terapéutico. Su indicación y el momento de realizarla dependen de la etiología de la PA y del curso clínico de la enfermedad, la forma de presentación, la duración y el desarrollo de complicaciones.

INDICACIONES DE LA CPRE/EE EN LA LITIASIS BILIAR

Fue en 1973 cuando la EE11,12 se inició, casi simultáneamente en Alemania y Japón, como alternativa terapéutica en pacientes ancianos, después de la colecistectomía con litiasis residual o recurrente en el conducto biliar común (CBC) y con riesgo elevado de complicaciones en la exploración quirúrgica de la vía biliar.

Debido a la expansión de las unidades de endoscopia terapéutica, los buenos resultados clínicos obtenidos, las bajas complicaciones y las preferencias de los pacientes, la técnica se fue aplicando a pacientes más jóvenes y después de la colecistectomía y, posteriormente, a pacientes con vesícula biliar in situ pero en quienes el principal problema clínico era la litiasis en el CBC. Concomitantemente a la ampliación de las indicaciones clínicas, han ido evolucionando las técnicas de endoscopia para reducir el tamaño de las litiasis y facilitar su extracción. Ejemplos son la litotricia, la litotricia por láser o electrohidráulica13 y la dilatación de papila con balón14, junto con un drenaje biliar mantenido tras la endoscopia terapéutica con sondas nasobiliares15 o endoprótesis16.

Ante la sospecha o confirmación de litiasis del CBC, la endoscopia terapéutica estaría indicada en los grupos de pacientes especificados en la tabla 117.

Como técnica, la CPRE se encuentra en el marco de un procedimiento donde todo es un continuo que abarca tanto las secuencias previas (consentimiento informado del paciente, comorbilidad, patología de base, objetivos y opciones de la técnica, lugar de la realización y profilaxis de las complicaciones) como los eventos posprocedimiento, que incluyen las complicaciones (tabla 2)18.

FACTORES DE RIESGO DE LAS COMPLICACIONES DE LA CPRE/EE EN LA LITIASIS BILIAR

Conocemos que la complicación inmediata más grave de la CPRE y de la EE es precisamente la PA, habitualmente leve o moderada, pero en ocasiones grave. La incidencia de esta complicación asociada a la técnica se encuentra entre el 2 y el 5%19,20. Una de las preocupaciones de mayor dimensión para los endoscopistas que practican estas técnicas ha sido identificar los factores que incrementarían el riesgo de una PA post-CPRE o post-EE y encontrar la forma de prevenirla.

Se han señalado diversos factores de riesgo relacionados con la técnica de la CPRE, como la dificultad y la canulación repetida de la papila, factor dependiente de la pericia o habilidad del endoscopista21, la sobreinyección del contraste con aumento de presión22, la cantidad del volumen inyectado23, las características del contraste (la baja osmolaridad y el no iónico se prefieren en la práctica clínica)24, la dilatación con balón del esfínter de Oddi (EO) como alternativa a la EE para la extracción de cálculos25-30 y la práctica de una manometría del EO31; con la técnica de la EE, los factores de riesgo serían la aplicación de excesiva corriente, el tipo de energía utilizada32 y la práctica del precut30,31, aunque la incidencia de la PA parece estar más relacionada con la experiencia del operador33. En este sentido, se han dictado recomendaciones en la realización de la CPRE y EE y se han hecho modificaciones en los catéteres de manometría que permiten aspirar simultáneamente el líquido perfundido, lo que disminuye la tasa de PA34. Otros factores de riesgo son los relacionados con el paciente, como la edad joven, la disfunción del EO y la presencia de una vía biliar no dilatada35-38 (tabla 3).

Un análisis multivariado reciente identificó que la sospecha de disfunción del EO, la dificultad de canulación y la técnica del precut son las variables que condicionan un mayor riesgo31, recomendando valorar prudentemente la indicación de EE en pacientes con disfunción del EO y su realización por endoscopistas con experiencia39. Por último, se ha señalado que la presencia de un esfínter pancreático hipertensivo en pacientes con disfunción del EO aumenta significativamente el riesgo de pancreatitis post-CPRE, tanto diagnóstica como terapéutica40. La colocación de pequeñas prótesis en el interior del conducto pancreático estaría indicado si el paciente presenta un riesgo alto o las condiciones del procedimiento puede desencadenar la PA post-ERCP o EE38.

PREVENCION DE LAS COMPLICACIONES DE LA CPRE/EE EN LA LITIASIS BILIAR

Durante los últimos años se han ensayado, en estudios clínicos controlados y aleatorizados, diferentes fármacos para prevenir la PA post-CPRE (tabla 4). Los fármacos antisecretores, como la somatostatina41-43 y el octreótido44-48, fueron los que se evaluaron con mayor frecuencia (en 8 de 15 estudios), seguidos por los corticoides, como la hidrocortisona, la prednisona o la metilprednisolona44,49-51 (4 ensayos clínicos) y las antiproteasas, como el gabexate 41,52,53 (3 estudios). Otros fármacos evaluados han sido el nifedipino54, con efectos relajantes en el EO, la interleucina-1055,56, una citocina antiinflamatoria que puede limitar el efecto de la respuesta inflamatoria, o el alopurinol49, un inhibidor de los radicales libres de oxígeno.

Otros fármacos evaluados por su influencia sobre la disminución de PA tras la CPRE son la heparina57, los antibióticos profilácticos58 y el glicerol de trinitrato transdérmico59. Un metaanálisis60 de 28 ensayos mostró que las profilaxis tanto con gabexate como con somatostatina fueron efectivas en la reducción de la frecuencia de la PA post-CPRE, de forma que se necesita tratar a 17 pacientes con gabexate y 13 pacientes con somatostatina para prevenir un caso de PA.

Estos resultados han mostrado que la profilaxis sólo sería efectiva utilizada selectivamente en pacientes de alto riesgo frente a su uso de forma universal, siendo necesarios estudios prospectivos controlados más amplios acompañados de apropiados análisis farmacoeconómicos61,62, que tengan en cuenta el coste-beneficio en los resultados.

Recientemente se ha publicado63 un estudio donde, tras realizar 1.835 CPRE, se desarrolló una escala predictiva de desarrollo de PA entre los pacientes que habían recibido la técnica. Las variables fueron el dolor durante el procedimiento (4 puntos), el sondaje del conducto pancreático (3 puntos), la historia de PA post-CPRE (2 puntos) y el número, en cifras absolutas, de intentos de sondaje. El riesgo es bajo si la puntuación obtenida se encuentra entre 1 y 4 puntos, medio si es de 5-8 puntos y alto si es >= 9 puntos (tabla 5).

De ahí la importancia que tiene sentar las indicaciones y seleccionar adecuadamente a los pacientes que pueden beneficiarse de la CPRE y la EE, así como el momento de realizarlas. Por la probabilidad de provocar una PA, se consideran contraindicadas en la fase aguda de una pancreatitis, exceptuando situaciones especiales, aunque se desconoce si realmente pueden agravarla y, en última instancia, se debería valorar la profilaxis de esta complicación añadida.

Por otra parte, el gran desarrollo de la alta tecnología en los últimos años permite obtener una colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) similar a la que proporciona la CPRE, en condiciones fisiológicas, sin invasividad ni morbilidad, y con pocas limitaciones y contraindicaciones. Esto hace prever que, en un futuro muy próximo, la CPRM sustituirá a la CPRE diagnóstica, salvo en casos muy seleccionados, y que las indicaciones de la CPRE quedarán prácticamente restringidas a su vertiente terapéutica64,65.

INDICACIONES DE LA CPRE/EE

Actualmente, la CPRE y la EE se consideran indicadas en el tratamiento de la colangitis, de la PA de etiología biliar, en el tratamiento de alguna de sus complicaciones y en el diagnóstico y eventual tratamiento de ciertas PA idiopáticas.

Indicaciones urgentes de la CPRE/EE

Colangitis aguda

La clásica tríada de fiebre, dolor en el cuadrante superior abdominal e ictericia definen la colangitis, sin olvidar la hipotensión arterial y alteración del sensorio, sobre todo en las formas más graves, donde la actuación urgente es una de las medidas prioritarias en el tratamiento de estos pacientes66,67. En ocasiones, la colangitis forma parte del cuadro de la PAB. Estudios retrospectivos controlados y no aleatorizados han demostrado una disminución de la mortalidad con la terapéutica endoscópica frente a la quirúrgica68-70. En la figura 1 se observa que, en pacientes con colangitis grave sin respuesta a las medidas de soporte conservadoras, la CPRE y la EE son medidas "puente" hasta la colecistectomía laparascópica (CL).

Figura 1. Terapéutica endoscópica y colangitis.

Pancreatitis aguda biliar

La litiasis biliar es, con el alcoholismo, la causa más frecuente de PA. El 80% de las PA están provocadas por uno de estos dos factores. Menos frecuentes son las de origen metabólico (hipertrigliceridemia e hipercalcemia), las inducidas por fármacos, las secundarias a enfermedades sistémicas o a infecciones, las causadas por traumatismos y las hereditarias. Queda, por último, un 10-30% de PA idiopáticas, de causa no identificada, al menos con los métodos diagnósticos convencionales34.

El diagnóstico de PA biliar se establece ante un cuadro clínico de dolor abdominal asociado a un aumento de amilasa y lipasa y, con frecuencia, de las enzimas hepáticas, el hallazgo ecográfico de litiasis biliar y en ausencia de otras causas conocidas, en especial de consumo de alcohol. Ocurre con mayor frecuencia en mujeres que en varones y la edad de los pacientes suele ser superior a la de los pacientes con PA por alcohol.

Se supone que la PA está provocada por el impacto de un cálculo en la papila y, con mayor frecuencia, por la obstrucción transitoria de ésta causada por el edema producido por el paso de pequeños cálculos a su través, aunque se desconocen los mecanismos que inician y mantienen el proceso inflamatorio del páncreas71-73. Se ha supuesto que ciertos factores, como el tamaño, el tipo y la consistencia de los cálculos, la inserción baja (cerca de la papila) de un cístico largo y tortuoso, así como el calibre del mismo, predisponen a algunos pacientes con litiasis a padecer una PA74,75. El 75-80% de las PA son leves o moderadas, y evolucionan favorablemente con tratamiento conservador en pocos días. Sin embargo, un 20-25% de los casos son graves, con una tasa de mortalidad de un 10-50% y una elevada incidencia de complicaciones infecciosas (bacteriemia, colangitis, absceso pancreático y necrosis infectada)76. En unas u otras pueden estar indicadas la CPRE y EE de forma urgente o electiva.

El uso más racional de la CPRE y la EE se sitúa en el grupo de las formas de PAB más graves ya que, en las más moderadas, la litiasis pasa de forma espontánea al duodeno en el 80% de los casos71, como se aprecia en la colangiografía realizada posteriormente, donde no se observa litiasis residual. En estos casos está indicada la CL y la colangiografia intraoperatoria.

En los casos más graves se ha apreciado una litiasis en el conducto biliar cuando se realiza una colangiografía precoz, apreciándose colangitis concomitante en un 15-50% de los casos, según el área geográfica estudiada. En estos casos, la EE ha demostrado disminuir la morbilidad y la mortalidad en estudios no controlados17.

En ensayos clínicos controlados y aleatorizados, la EE ha demostrado tener un papel relevante en las PAB graves.

La tabla 6 muestra de forma resumida los resultados de 4 ensayos clínicos en PAB moderadas. La comparación de la CPRE y la EE con un tratamiento convencional no muestra clara ventaja de la primera opción terapéutica en la morbilidad y mortalidad, excepto en el estudio de Polonia, donde los resultados sí son favorables.

En la tabla 7 se resumen los casos con PAB graves, apreciándose cómo en el grupo tratado con EE precoz la morbilidad tiene una disminución significativa y la mortalidad muestra una tendencia al descenso en los estudios del Reino Unido6, Hong Kong4 y Polonia8, a diferencia de los resultados obtenidos en el estudio de Alemania7. En un metaanálisis77, esta tendencia en la mortalidad tiende a ser también significativa.

Los resultados dispares del estudio alemán podrían explicarse por el tipo de diseño realizado, al incluir a pacientes con PAB sin evidencia de obstrucción en la vía biliar, y por tratarse de un estudio multicéntrico, con la participación de 22 hospitales con un número reducido de pacientes incluidos (en 20 centros, menos de 2 pacientes por año), lo que podría explicar las disparidad de resultados, dada la importancia del nivel de entrenamiento del operador en los resultados obtenidos con esta técnica. Este factor fue controlado en el estudio de Reino Unido y Hong Kong, al ser realizado por un solo centro hospitalario durante un período largo.

Los resultados de estos estudios permiten aconsejar la práctica urgente, en la primeras 24 y 72 h, de CPRE y EE en los pacientes con PA con sospecha o confirmación de etiología biliar, con coexistencia de colangitis, conductos biliares dilatados, ictericia obstructiva o fallo sistémico como expresión de gravedad76 (fig. 2). La indicación de CPRE en otras situaciones, como la ausencia de mejoría clínica pero sin empeoramiento del paciente en las primeras 24-36 h, o en pancreatitis moderadas, sigue siendo controvertida76. La práctica de la EE protege de otra crisis por PA, por lo que se recomienda su práctica en las PAB graves con complicaciones locales y/o graves, en un conducto biliar sin litiasis demostradas, y en la colelitiasis, si la colecistectomía no es posible, no se contempla78 o supone riesgo, como en caso de embarazo79.

Figura 2. Algoritmo para la terapéutica endoscópica en la pancreatitis aguda biliar.

En la tabla 8 se exponen las indicaciones de la CPRE en las PA en relación con la práctica de una colecistectomía.

Indicación electiva de la CPRE/EE en la PAB

Se ha demostrado que, en cerca del 80% de pacientes con colelitiasis y PA que evolucionan favorablemente con tratamiento médico, los cálculos han pasado espontáneamente71-73. Esto hace suponer que muchas CPRE y EE que se indican pueden ser innecesarias80. Los riesgos asociados a su práctica, así como su coste, han promovido la realización de estudios dirigidos a identificar qué factores pueden predecir la presencia de una coledocolitiasis, y a seleccionar a los pacientes en grupos de alto, medio y bajo riesgo de tener una coledocolitiasis para establecer así la estrategia terapéutica81,82.

Así, Barkun et al81 comunican que la presencia de las siguientes 4 variables: la edad superior a 55 años, la bilirrubina en el momento del ingreso ≥ 1,75 mg/dl, la dilatación de la vía biliar (> 6 mm) en la ecografía y la sospecha ecográfica de coledocolitiasis predicen la presencia de una coledocolitiasis en un 94% de los casos. La ausencia de estas 4 variables se asocia a una probabilidad de coledocolitiasis del 18%. El único estudio82 que incluye sólo a pacientes con PA señala que, de las variables analizadas en un análisis multivariable, el mejor predictor de coledocolitiasis fue un valor de la bilirrubina superior a 1,35 mg/dl al segundo día del ingreso, con una sensibilidad del 90,5% y una especificidad del 63%. Los autores concluyeron que, en pacientes con PA moderada, el descenso de la bilirrubina total por debajo de 1,35 mg/dl al segundo día del ingreso predice con alta probabilidad el paso espontáneo del cálculo; en caso contrario, se debería indicar una CPRE electiva y una EE previa a la CL83,84.

Sin embargo, la experiencia que los cirujanos van adquiriendo en la cirugía laparoscópica ha modificado en pocos años la estrategia de tratamiento. Los cirujanos experimentados pueden ofrecer, hoy día, un tratamiento integral de la litiasis por laparoscopia, no sólo la colecistectomía, sino también la extracción de los cálculos de la vía biliar con la misma eficacia que la EE80, previniendo así las complicaciones a largo plazo de la EE en pacientes jóvenes, como la estenosis papilar y la recurrencia de litiasis85,86.

Actualmente se propone la cirugía laparoscópica como primera opción de tratamiento, siempre que se disponga de un cirujano experto y un endoscopista experimentado, por la eventualidad de que la cirugía fracase. En su defecto, se prefiere realizar CPRE y EE, si procede, previamente a la CL.

La CPRE en las complicaciones de la pancreatitis aguda grave

Una de las complicaciones que acontecen en la evolución tardía de las PA es la disrupción del ducto pancreático, que no sólo se manifiesta clínicamente con seudoquistes, sino también con derrame pleural con una elevada concentración de amilasa, con ascitis pancreática y con fístulas pancreático-cutáneas como resultado del drenaje percutáneo de las colecciones peripancreáticas87,88. Estas disrupciones se encuentran con frecuencia en las pancreatitis agudas necróticas con destrucción del parénquima que, de forma secundaria, lesiona el ducto principal y provoca la salida del jugo pancreático, o bien la necrosis del tejido peripancreático progresa a licuefacción, con la consiguiente organización y eventual evolución a un seudoquiste, que puede estar comunicado con el ducto principal. La formación de un seudoquiste puede ocurrir después de una pancreatitis aguda en más del 10% de los casos. La mayoría de las veces se resuelven espontáneamente en 4-6 semanas, tiempo mínimo para que se forme la pared que los delimita34.

En estos escenarios, no sólo la CPRE permite definir la etiología diagnóstica (litiasis biliar, variante anatómica, pancreatitis crónica), sino también las consecuencias anatómicas (estenosis o fuga) que conllevan la cronificación del proceso. La CPRE permite colocar prótesis pancreáticas transpapilares en pacientes con daño del ducto pancreático, favoreciendo la resolución de los seudoquistes, la ascitis pancreática y las fístulas pancreático-entéricas y pancreático-cutáneas87,88. Recientemente89, en pacientes con PA extremadamente graves, con un índice de gravedad por escáner90 superior a 6 y con disrupción del ducto pancreático, se realiza un abordaje multidisciplinario donde, junto al drenaje endoscópico o percutáneo de las colecciones, y cirugía si existe un síndrome de glándula desconectada por el daño pancreático, se colocan prótesis pancreáticas para controlar la disfuncionalidad del ducto pancreático, apreciándose una disminución de la mortalidad históricamente reseñada del 30 al 11%91-97.

CONCLUSION

La CPRE, asociada o no a la EE, debe estar indicada para casos clínicos de patología biliar con objetivos terapéuticos, si bien la vertiente diagnóstica será cubierta de forma progresiva con la CPRM, al ser no invasiva y conllevar una menor morbilidad como técnica.

La CPRE conlleva riesgos y efectos secundarios, lo que nos debe inducir a seleccionar a los pacientes que más se beneficien, en función de su gravedad y por la persistencia de la causa que desencadenó el cuadro clínico desde el punto de vista fisiopatológico: la obstrucción de la vía biliar.

La disponibilidad de un equipo de especialistas en esta técnica en nuestros hospitales, con recursos técnicos adecuados que permitan ofrecer seguridad y calidad, es algo necesario en el tratamiento de las PAB graves que ingresan en nuestras unidades de cuidados intensivos.

Bibliografía
[1]
Kimmey MB, Freeman ML..
Preface..
Gastrointest Endosc, 56 (2002), pp. S153
[2]
Hamilton FA..
A day in court for ERC a plea answered..
Gastrointest Endosc, 56 (2002), pp. S154-6
[3]
Carr-Locke DL..
Overwiew of the role of ERCP in the management of diseases of the biliary tract of the pancreas..
Gastrointest Endosc, 56 (2002), pp. S157-60
[4]
Fan ST, Lai EC, Mok FP, Lo CM, Zheng SS, Wong T..
Early treatment of acute biliary pancreatitis by endoscopic papilotomy..
N Engl J Med, 328 (1993), pp. 228-32
[5]
Go V, Everhart J..
Pancreatitis. En: Everhart J, editor. Digestive diseases in the United States: epidemiology and impact. Washington DC: US Government Printing Office.
Pancreatitis. En: Everhart J, editor. Digestive diseases in the United States: epidemiology and impact. Washington DC: US Government Printing Office, (1994), pp. 693-712
[6]
Neoptolemos JP, Carr-Locke DL, Lorkion NJ, Bailey IA, James D, Fossard DP..
Controlled trial of urgent endoscopic retrograde cholangiopancreatography and endoscopic sphincterotomy versus conservative treatment for acute pancreatitis due gallstones..
Lancet, II (1988), pp. 979-83
[7]
Folsch UR, Nitsche R, Ludtke R, Hilgers RA, Creutzfeldt W..
Early ERCP and papillotomy compared with conservative treatment for acute biliary pancreatitis..
N Engl J Med, 336 (1997), pp. 237-42
[8]
Nowak A, Marek TA, Nowakowska-Dulawa E, Rybicka J, Kaczor R..
Biliary pancreatitis needs endoscopic retrograde cholangiopancreatography with endoscopic sphincterotomy for cure..
Endosocopy, 30 (1998), pp. 256-9
[9]
Controversies in acute pancreatitis. New York: Springer-Verlag, 1982.
[10]
Van der Spuy S..
Endoscopic sphincterotomy in the management of gallstone pancreatitis..
Endoscopy, 13 (1981), pp. 25-6
[11]
Classen M, Demling L..
Endoscopische sphinkterotomie der pailla Vater..
Dtsch Med Wochenschr, 99 (1974), pp. 496-7
[12]
Kawai K, Akasaka Y, Murakami K, Tada M, Kohli Y, Nakahima M..
Endoscopic sphincterotomy of the ampulla of Vater..
Gastrointest Endosc, 20 (1974), pp. 148-51
[13]
Frimberger E, Kuhner W, Weingart J, Ottenjann R..
A new method of electrohydraulic cholelithotripsy..
Dtsch Med Wochenschr, 107 (1982), pp. 213-5
[14]
Staritz M, Ewe K, Meyer zum Buschenfelde KH..
Endoscopic papillary dilatation: an alternative to papillotomy?.
Dtsch Med Wochenschr, 107 (1982), pp. 895-7
[15]
Wurbs D, Phillip J, Classen M..
Experiences with the long standing nasobiliary tube in biliary diseases..
Endoscopy, 12 (1980), pp. 219-23
[16]
Soehendra N, Reynders-Frederix V..
Palliative bile duct drainage: a new endoscopic method of introducing a transpapillary drain..
Endoscopy, 12 (1980), pp. 8-11
[17]
Carr-Locke DL..
Therapeutic role of ERCP in the management of suspected common bile duct stones..
Gastrointest Endosc, 56 (2002), pp. S170-4
[18]
Carr-Locke DL..
Overview of the role of ERCP in the managementof diseases of the biliary tract and the pancreas..
Gastrointest Endosc, 56 (2002), pp. S157-60
[19]
Cotton PB, Lehman G, Vennes J, Geenen JE, Russell RC, Meyers WC, et al..
Endoscopic sphincterotomy complications and their management: an attemp at consensus..
Gastrointest Endosc, 37 (1991), pp. 383-93
[20]
Thornton J, Axon A..
Towards safer endoscopic retrograde cholangiopancreatography..
Gut, 34 (1993), pp. 721-4
[21]
Loperfido S, Angelini G, Benedetti G, Chilovi F, Costan F, De Berardinis F, et al..
Major early complications from diagnostic and therapeutic ERCP: a prospective multicenter study..
Gastrointest Endosc, 48 (1998), pp. 1-10
[22]
Bockman DE, Schiller WR, Anderson MC..
Route of retrograde flow in the exocrine pancreas during ductal hypertension..
Arch Surg, 103 (1971), pp. 321-9
[23]
Tulassay Z, Papp J, Koranyi L, Szathmari M, Tamas G Jr..
Hormonal and biochemical changes following endoscopic retrograde cholangio-pancreatography..
Acta Gastroenterol Belg, 44 (1981), pp. 538-44
[24]
Johnson GK, Geenen JE, Bedford RA, Johanson J, Cass O, Sherman S, et al..
A comparison of nonionic versus ionic contrast media: results of a prospective multicenter study. Midwest Pancreaticobiliary Study Group..
Gastrointest Endosc, 42 (1995), pp. 312-6
[25]
May GR, Cotton PB, Edmunds SE, Chong W..
Removal of stones from the bile duct at ERCP without sphincterotomy..
Gastrointest Endosc, 396 (1993), pp. 749-51
[26]
Mathuna PM, White P, Clarke E, Merriman R, Lennon JR, Crowe J..
Endoscopic balloon sphincteroplasty (papillary dilation) for bile duct stones: Efficacy, safety, and follow-up in 100 patients..
Gastrointest Endosc, 42 (1995), pp. 468-74
[27]
Bergman JJ, Rauws EA, Fockens P, van Berkel AM, Bossuyt PM, Tijssen JG, et al..
Randomised trial of endoscopic balloon dilation versus endoscopic sphincterotomy for removal of bile duct stones..
[28]
Ochi Y, Mukawa K, Kiyosawa K, Akamatsu T..
Comparing the treatment outcomes of endoscopic papillary dilation and endoscopic sphincterotomy for removal of bile duct stones..
J Gastroenterol Hepatol, 14 (1999), pp. 90-6
[29]
DiSario JA, Freeman ML, Bjorkman DJ, MacMathuna P, Petersen B, Sherman S, et al..
Endoscopic balloon dilation compared to sphincterotomy (EDES) for extraction of bile duct stones: preliminary results..
Gastrointest Endosc, 45 (1997), pp. AB129
[30]
Freeman ML, DiSario JA, Nelson DB, Fennerty MB, Lee JG, Bjorkman DJ, et al..
Risk factors for post-ERCP pancreatitis: a prospective, multicenter study..
Gastrointest Endosc, 54 (2001), pp. 425-34
[31]
Freeman ML, Nelson DB, Sherman S, Haber GB, Herman ME, Dorsher PJ, et al..
Complications of endoscopic biliary sphincterotomy..
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 909-18
[32]
Siegel JH, Veerappan A, Tucker R..
Bipolar versus monopolar sphincterotomy: a prospective trial..
Am J Gastroenterol, 89 (1994), pp. 1827-30
[33]
Foutch PG..
A prospective assessment of results for needle-knife papillotomy and standard endoscopic sphincterotomy..
Gastrointest Endosc, 41 (1995), pp. 25-32
[34]
Sala T, Pertejo V..
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y las enfermedades del páncreas..
Rev Gastroenterol, 2 (2000), pp. 16-46
[35]
Sherman S, Ruffolo JA, Hawes RH, Lehman GA..
Complications of endoscopic sphincterotomy: a prospective series with emphasis of the increased risk associated with sphincter of Oddi dysfunction and non-dilated bile ducts..
Gastroenterology, 101 (1991), pp. 1068-75
[36]
Sherman S..
ERCP and endoscopic sphincterotomy induced pancreatitis..
Am J Gastroenterol, 89 (1994), pp. 303-30
[37]
Chen YK, Foliente RI, Santoro MJ, Walter MH, Collen MJ..
Endoscopic sphincterotomy-induced pancreatitis: Increased risk associated with nondilated bile ducts and sphincter of Oddi dysfunction..
Am J Gastroenterol, 89 (1994), pp. 327-33
[38]
Testoni PA..
Preventing Post-ERCP Pancreatitis: where are we?.
J Pancreas (on line), 4 (2003), pp. 22-32
[39]
Huibregtse K..
Complications of endoscopic sphincterotomy and their prevention..
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 961-3
[40]
Tamasky P, Cunningham J, Cotton P, Hoffman B, Palesch Y, Freeman J, et al..
Pancreatic sphincter hypertension increases the risk of post-ERCP pancreatitis..
Endoscopy, 29 (1997), pp. 252-7
[41]
Andriulli A, Clemente R, Solmi L, Terruzzi V, Suriani R, Sigillito A, et al..
Gabexate or somatostatin administration before ERCP in patients at high risk for post-ERCP pancreatitis: a multicenter, placebo-controlled, randomized clinical trial..
Gastrointest Endosc, 56 (2002), pp. 488-95
[42]
Poon RT, Yeung C, Lo CM, Yuen WK, Liu CL, Fan ST..
Prophylactic effect of somatostatin on post-ERCP pancreatitis: a randomized controlled trial..
Gastrointest Endosc, 49 (1999), pp. 593-8
[43]
Bordas JM, Toledo-Pimentel V, Llach J, Elena M, Mondelo F, Gines A, et al..
Effects of bolus somatostatin in preventing pancreatitis after endoscopic pancreatography: results of a randomized study..
Gastrointest Endosc, 47 (1998), pp. 230-4
[44]
Manolakopoulos S, Avgerinos A, Vlachogiannakos J, Armonis A, Viazis N, Papadimitriou N, et al..
Octreotide versus hydrocortisone versus placebo in the prevention of post-ERCP pancreatitis: a multicenter randomized controlled trial..
Gastrointest Endosc, 55 (2002), pp. 470-5
[45]
Testoni PA, Bagnolo F, Andriulli A, Bernasconi G, Crotta S, Lella F, et al..
Octreotide 24-h prophylaxis in patients at high risk for post-ERCP pancreatitis: results of a multicenter, randomized, controlled trial..
Aliment Pharmacol Ther, 15 (2001), pp. 965-92
[46]
Arcidiacono R, Gambitta P, Rossi A, Grosso C, Bini M, Zanasi G..
The use of a long-acting somatostatin analogue (octreotide) for prophylaxis of acute pancreatitis after endoscopic sphincterotomy..
Endoscopy, 26 (1994), pp. 715-8
[47]
Binmoeller KF, Harris AG, Dumas R, Grimaldi C, Delmont JP..
Does the somatostatin analogue octreotide protect against ERCP induced pancreatitis?.
Gut, 33 (1992), pp. 1129-33
[48]
Sternlieb JM, Aronchick CA, Retig JN, Dabezies M, Saunders F, Goosenberg E, et al..
A multicenter, randomized, controlled trial to evaluate the effect of prophylactic octreotide on ERCP-induced pancreatitis..
Am J Gastroenterol, 87 (1992), pp. 1561-6
[49]
Budzynska A, Marek T, Nowak A, Kaczor R, Nowakowska-Dulawa E..
A prospective, randomized, placebo-controlled trial of prednisone and allopurinol in the prevention of ERCP-induced pancreatitis..
Endoscopy, 33 (2001), pp. 766-72
[50]
De Palma G, Catanzano C..
Use of corticosteroids in the prevention of post-ERCP pancreatitis: results of a controlled prospective study..
Am J Gastroenterol, 94 (1999), pp. 982-5
[51]
Dumot JA, Conwell DL, O'Connor JB, Ferguson DR, Vargo JJ, Barnes DS, et al..
Pretreatment with methylprednisolone to prevent ERCP-induced pancreatitis: a randomized, multicenter placebo-controlled clinical trial..
Am J Gastroenterol, 93 (1998), pp. 61-5
[52]
Comparison of two dosing regimens of gabexate in the prophylaxis of post-ERCP pancreatitis. En prensa. Am J Gastroenterol, 2003.
[53]
Cavallini G, Tittobello A, Frulloni L, Masci E, Mariana A, Di Francesco V, et al..
Gabexate for the prevention of pancreatic damage related to endoscopic retrograde cholangiopancreatography. Gabexate in digestive endoscopy: Italian Group..
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 919-23
[54]
Prat F, Amaris J, Ducot B, Bocquentin M, Fritsch J, Choury AD, et al..
Nifedipine for prevention of post-ERCP pancreatitis: a prospective, double-blind randomized study..
Gastrointest Endosc, 56 (2002), pp. 202-8
[55]
Deviere J, Le Moine O, van Laethem JL, Eisendrath P, Ghilain A, Severs N, et al..
Interleukin 10 reduces the incidence of pancreatitis after therapeutic endoscopic retrograde cholangiopancreatography..
Gastroenterology, 120 (2001), pp. 498-505
[56]
Dumot JA, Conwell DL, Zuccaro G Jr, Vargo JJ, Shay SS, Easley KA, et al..
A randomized, double blind study of interleukin 10 for the prevention of ERCP-induced pancreatitis..
Am J Gastroenterol, 96 (2001), pp. 2098-102
[57]
Rabenstein T, Roggenbuck S, Framke B, Martus P, Fischer B, Nusko G, et al..
Complications of endoscopic sphincterotomy: can heparin prevent acute pancreatitis after ERCP?.
Gastrointest Endosc, 55 (2002), pp. 476-83
[58]
Raty S, Sand J, Pulkkinen M, Matikainen M, Nordback I..
Post-ERCP pancreatitis: reduction by routine antibiotics..
J Gastrointest Surg, 5 (2001), pp. 339-45
[59]
Moretó M, Zaballa M, Casado I, Merino O, Rueda M, Ramírez K, et al..
Transdermal glyceryl trinitrate for prevention of post-ERCP pancreatitis. A randomised double-blind trial..
Gastrointestin Endosc, 57 (2003), pp. 1-7
[60]
Andriulli A, Leandro G, Niro G, Mangia A, Festa V, Gambassi G, et al..
Pharmacologic treatment can prevent pancreatic injury after ERCP: a meta-analysis..
Gastrointest Endosc, 51 (2000), pp. 1-7
[61]
Mariani A..
Pharmacological prevention of post-ERCP pancreatitis: which therapy is best?.
J Pancreas (on line), 4 (2003), pp. 68-74
[62]
Borda F, Jiménez FJ, Vila J, Carral D, Zozaya JM, Pastor G, et al..
Estudio de coste-efectividad del empleo de somatostatina para la disminución de pancreatitis agudas post-CPRE..
Gastroenterol Hepatol, 24 (2001), pp. 292-6
[63]
Friedland S, Soetikno RM, Vandervoort J, Montes H, Tham T, Carr-Locke DL..
Bedside scoring system to predict the risk of developing pancreatitis following ERCP..
Endoscopy, 34 (2002), pp. 483-8
[64]
Deviére J, Matos C, Cremer M..
The impact of magnetic resonance cholangiopancreatography on ERCP..
Gastrointest Endosc, 50 (1999), pp. 136-43
[65]
Linares P, Vivas S, Espinel J, Rueda R, Muñoz F, Domínguez AB..
Estado actual de la CPRE..
¿Cómo se refleja la introducción de la colangiorresonancia magnética? Gastroenterol Hepatol, 24 (2001), pp. 483-8
[66]
Balthazar EJ, Robinson DL, Megibow AJ, Ranson JH..
Acute pancreatitis: value of CT in establishing prognosis..
[67]
Ranson JH..
Etiological and prognostic factors in human acute pancreatitis: a review..
Am J Gastroenterol, 77 (1982), pp. 633-8
[68]
Leese.T, Neoptolemos JP, Baker AR, Carr-Locke DL..
Management of acute cholangitis and the impact of endoscopic sphincterotomy..
Br J Surg, 73 (1986), pp. 988-92
[69]
Leung JW, Chung SC, Mok SD, Li AK..
Endoscopic removal of large common bile duct stones in recurrent pyogenic cholangitis..
Gastrointest Endosc, 34 (1988), pp. 238-41
[70]
Lai EC, Mok FP, Tan ES, Lo CM, Fan ST, You KT, et al..
Endoscopic biliary drainage for severe acute cholangitis..
N Engl J Med, 326 (1992), pp. 1582-6
[71]
Acosta JM, Rossi R, Ledesma CL..
Gallstone migration as a cause of acute pancreatitis..
N Engl J Med, 290 (1974), pp. 484-7
[72]
Kelly TR..
Gallstone pancreatitis. Patophysiology..
Surgery, 80 (1976), pp. 488-92
[73]
Neoptolemos JP..
The theory of persisting common bile duct stones in severe gallstones pancreatitis..
Ann R Coll Surg Engl, 71 (1989), pp. 326-31
[74]
Cetta F..
Gallstone pancreatitis. Associated cholangitis. clinical predictors of persistent common duct stones and ERCP or endoscopic sphincterotomy..
Am J Gastroenterol, 93 (1998), pp. 493-6
[75]
Diehl AK, Holleman DR, Chapman JB, Schwesinger WH, Kurtin WE..
Gallstone size and risk of pancreatitis..
Ach Intern Med, 157 (1997), pp. 1674-8
[76]
Frakes JT..
Biliary pancreatitis: a review. Emphasizing appopriate endoscopic intervention..
J Clin Gastroenterol, 28 (1999), pp. 97-109
[77]
Sharman VK, Howden CW..
Metaanalysis of randomized controlled trials of endoscopic retrograde cholangiography and endoscopic sphincteroctomy for the treatment of acute biliary pancreatitis..
Am J Gastroenterol, 94 (1999), pp. 3211-4
[78]
Tooli J, Brooke-Smith M, Bassi C, Carr-Locke D, Telford J, Freeny P, et al..
Guidelines for the management of acute pancreatitis..
J Gastroenterol Hepatology, 17 (2002), pp. S15-39
[79]
Barthel JS, Chowdhury T, Miedema BW..
Endoscopic sphincterotomy for the treatment of gallstone pancreatitis during pregnancy..
Surg Endosc, 12 (1998), pp. 394-9
[80]
Cotton PB..
Is your sphincterotomy really safer-and necessary?.
Gastrointest Endosc, 44 (1996), pp. 752-5
[81]
Barkun AN, Barkun JS, Fried JM, Ghitulescu G, Steinmetz O, Pham C, et al..
Useful predictors of bile duct stones in patients undergoing laparoscopic cholecistectomy..
Ann Surg, 220 (1994), pp. 32-9
[82]
Chang L, Lo SK, Stabikle BE, Lewis RJ, De Virigilio C..
Gallstone pancreatitis: a prospective study on the incidence of cholangitis and clinical predictors of retained common bile duct stones..
Am J Gastroenterol, 93 (1998), pp. 527-31
[83]
Cotton PB, Baillie J, Pappas TN, Meyers WS..
Laparoscopic cholecystectomy and the biliary endoscopist..
Gastrointest Endosc, 37 (1991), pp. 94-6
[84]
Perissat J, Huibregtse K, Keane FB.V, Russell RC.G, Neoptolemos JP..
Management of bile duct stones in the era of laparoscopic cholecystectomy..
Br J Surg, 81 (1994), pp. 799-810
[85]
Rhodes M, Sussman L, Cohen L, Lewis MP..
Randomised trial of laparoscopic exploration of common bile duct versus postoperative retrograde cholangiography for common bile duct stones..
Lancet, 351 (1998), pp. 159-61
[86]
Uomo G, Manes G, Laccetti M, Carallera A, Rabitti PG..
Endoscopic sphincterotomy and recurrence of acute pancreatitis in gallstone patients considered unfit for surgery..
Pancreas, 14 (1997), pp. 28-30
[87]
Kozarek RA, Traverso LW, Pancreatic fistula and ascitis..
En: Brandt JL, editor. Textbook of clinical gastroenterology. Philadelphia: Current Medicine.
En: Brandt JL, editor. Textbook of clinical gastroenterology. Philadelphia: Current Medicine, (1998), pp. 1175-81
[88]
Lau ST, Simchuk EJ, Kozarek RA, Traverso LW..
A pancreatic ductal leak should be sought to direct treatment in patients with acute pancreatitis..
Am J Surg, 18 (2001), pp. 411-5
[89]
Kozarek Ra, Attia FM, Traverso LW, Ball TJ, Brandabur JJ, Patterson DJ, et al..
Pancreatic duct leak in necrotizing pancreatitis. Role of diagnostic and therapeutic ERCP as part of a multi-disciplinary approach [abstract]..
J Gastrointest Endosc, 51 (2000), pp. 138
[90]
Balthazar EJ, Robinson DL, Megibow AJ, Ranson JHC..
Acute pancreatitis: value of CT in establishing prognosis..
[91]
Büchler MW, Gloor B, Müller CA, Friess H, Seiler CA, Uhl W..
Acute necrotizing treatment strategy according to the status of infection..
Ann Surg, 232 (2000), pp. 619-26
[92]
Forsmak CE..
The clinical problem of biliary acute necrotizing pancreatitis: epidemiology, pathophysiology, and the diagnosis of biliary necrotizing pancreatitis..
J Gastrointest Surg, 5 (2001), pp. 235-8
[93]
Asley SW, Pérez A, Pierce EA, Brooks DC, Moore FD Jr, Whang EE, et al..
Necrotizing pancreatitis. Contemporary analysis of 99 consecutive cases..
Ann Surg, 234 (2001), pp. 572-80
[94]
Slavin J, Ghaneh P, Sutton R, Hartley M, Rowlands P, Garvey G, et al..
Management of necrotizing pancreatitis..
World J Gastroenterol, 7 (2001), pp. 476-81
[95]
Isenmann R, Rau B, Beger HG..
Bacterial infection and extent of necrosis are determinants of organ failure in patients with acute necrotizing pancreatitis..
[96]
Wyncoll DL..
The management of severe acute pamcreatitis: an evidence-base review of the literature..
Intensive Care Med, 25 (1999), pp. 145-56
[97]
Baron TH, Morganz DZ..
Acute necrotizing pancreatitis..
N Engl J Med, 340 (1999), pp. 1412-7
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?