Se trata de una paciente asintomática que acudió a una revisión habitual de un marcapasos bicameral. Se realizó un test de umbral ventricular (fig. 1) en modo DDD partiendo de un voltaje de 2,5V, lo que se correspondía con el programado. En el trazado mostraba una espiga de estimulación y un electrograma auricular correctos; sin embargo, después de la espiga de estimulación ventricular, el electrograma ventricular se situaba 110ms después. A simple vista y sin estudio detallado, la disfunción podía pasar desapercibida, pues tras cada latido auricular y espícula ventricular siempre había un QRS. No obstante, se trata de un fallo de captura ventricular difícil de apreciar, pues el estímulo se conducía desde la aurícula por vía intrínseca, que en ese momento estaba íntegra. Al realizar el test de captura en modalidad VVI (fig. 2), se observó el umbral de estimulación en 3,5V.
Información de la revista
Vol. 35. Núm. 2.
Páginas 136-137 (Marzo 2011)
Vol. 35. Núm. 2.
Páginas 136-137 (Marzo 2011)
Imágenes en Medicina Intensiva
Acceso a texto completo
Fallo enmascarado de captura ventricular en paciente portador de marcapasos bicameral
Masked failure of ventricular capture in a patient with dual chamber pacemaker
Visitas
...
Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Virgen de la Salud de Toledo, Toledo, España
Información del artículo
Texto completo
Copyright © 2009. Elsevier España, S.L. y SEMICYUC