Journal Information
Vol. 43. Issue 9.
Pages 587-588 (December 2019)
IMÁGENES EN MEDICINA INTENSIVA
Full text access
Estenosis esofágica secundaria a disección aórtica
Esophageal stenosis secondary to aortic dissection
Visits
8678
M. Valiente Fernández
Corresponding author
mvalientefernandez@gmail.com

Autor para correspondencia.
, J.D. Czapka Mital, J.L. Pérez Vela
Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

Varón de 57 años con antecedentes personales de hipertensión arterial y hernia de hiato que acude al Servicio de Urgencias por un cuadro de síncope y dolor torácico. Es diagnosticado de disección aórtica tipo A de Stanford, siendo sometido a cirugía urgente. Tras la intervención ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos. Para asegurar la nutrición enteral se intenta colocar una sonda nasogástrica con dificultades para su progresión, y se comprueba su posicionamiento con contraste, evidenciándose su malposicionamiento (fig. 1). Se revisa estudio de angio-TC torácico, observándose un hematoma aórtico secundario a la disección que produce compresión extrínseca del esófago con afilamiento progresivo y dilatación previa a la obstrucción (fig. 2). Finalmente requiere la colocación endoscópica para superar la estenosis esofágica.

Figura 1.

Radiografía de control portátil de tórax realizada para comprobar la sonda nasogástrica. Se aprecia un ensanchamiento mediastínico secundario a la disección aórtica y contraste radiológico en el esófago proximal que recuerda a un esofagograma.

Figura 2.

TC toracoabdominal. A. Imagen axial preestenótica, donde se observa dilatación esofágica y disección aórtica. B. Imagen axial de la zona de compresión (asterisco blanco). C. Imagen coronal que demuestra afilamiento esofágico progresivo.

AI: aurícula izquierda; Ao: aorta con imagen de flap aórtico; AP: arteria pulmonar; VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo. Flecha blanca: dilatación esofágica pre y postestenosis. Asterisco blanco: zona de obstrucción esofágica.

Agradecimientos

Al Servicio de Radiología del Hospital Universitario 12 de Octubre por su colaboración.

Copyright © 2019. Elsevier España, S.L.U. y SEMICYUC
Download PDF
Idiomas
Medicina Intensiva (English Edition)
Article options
Tools