Paciente de 40 años sin antecedentes de interés, ingresada en la UCI en shock cardiogénico, con disfunción sistólica severa con hipocontractilidad generalizada en ecocardiografía transtorácica (ETT). Se procede intento de monitorización invasiva mediante sistema de termodilución con importante dificultad en el abordaje ecoguiado de ambas arterias femorales, observándose un gradiente tensional entre MMSS/MMII significativo. Con alta sospecha de enfermedad aórtica, se solicita angio-TAC dirigido donde se advierte extensa placa de ateroma calcificada en cayado aórtico (fig. 1) con importante obstrucción en la reconstrucción en plano sagital (fig. 2). Se realiza nueva ETT dirigida ante la alta sospecha de coartación, registrándose un gradiente sistólico máximo en aorta torácica descendente de 89mmHg confirmándose la misma (fig. 3). Se realiza abordaje endovascular colocándose endoprótesis torácica apoyada con stent intraprotésico de acero. Tras dicho procedimiento, el curso evolutivo fue satisfactorio con mejoría progresiva de la función ventricular hasta su normalización, quedando un gradiente residual de 32mmHg.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más