Se presenta el caso de un varón de 72 años ingresado procedente de urgencias por estatus convulsivo; como antecedentes a destacar del paciente una hemorragia subaracnoidea secundaria a un aneurisma de comunicante posterior embolizado en 1995, tal y como se observa en la imagen con el artefacto secundario generado (asterisco fig. 1; corte sagital). Intubado en la sala de urgencias, informan de laringoscopia, grado I según la clasificación Cormack-Lehane, sin incidentes. Realizan TAC craneal donde se objetivan cambios morfológicos y artefactos secundario a embolización de aneurisma de arteria comunicante posterior derecha, con extensa área de encefalomalacia residual frontoparietal hemisférica derecha secundaria a infarto intraparenquimatoso antiguo; además de material radiodenso localizado a nivel de orofaringe (flecha fig. 1; corte sagital y coronal) que se extiende caudalmente hasta la porción media del cartílago tiroideo. Se sospecha progresión con la intubación de prótesis dental dada la morfología del cuerpo extraño, que finalmente se extrae por parte de otorrinolaringología.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más