Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1
REVISIÓN
Disponible online el 13 de noviembre de 2025
Lesión pulmonar asociada al consumo de cigarrillos electrónicos o vapeo: una revisión narrativa
Lung injury associated with electronic cigarette use or vaping: a narrative review
Visitas
1
Alba Cebrián-Cortésa,b,c,
Autor para correspondencia
acebrianc5@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Isabel Sánchez-Gaonab, José Miguel Pérez-Villaresa,c,d, Antonio Cárdenas-Cruza,b,c,d
a Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España
b Departamento de Medicina, Universidad de Granada, Granada, España
c Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI), Junta de Andalucía, Almería, España
d Grupo de investigación TEC 23, Instituto de Investigación Biosanitaria IBS Granada, Granada, España
Este artículo ha recibido
Recibido 07 Julio 2025. Aceptado 23 Septiembre 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Principales estudios revisados
Tablas
Tabla 2. Estudios sobre los efectos a largo plazo del consumo crónico de cigarrillos electrónicos en desarrollo en el momento actual52
Tablas
Tabla 3. Estudios sobre el diagnóstico de la lesión pulmonar asociada al cigarrillo electrónico (EVALI) en desarrollo en el momento actual52
Tablas
Tabla 4. Estudios sobre la prevención del inicio del vapeo en desarrollo en el momento actual52
Tablas
Tabla 5. Estudios sobre la deshabituación del vapeo en desarrollo en el momento actual52
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La lesión pulmonar asociada al uso de dispositivos de vapeo (EVALI) se define como una neumonitis por inhalación de rápida aparición asociada al uso de cigarrillos electrónicos. Se caracteriza por un amplio espectro de patrones radiológicos e histológicos, siendo el daño alveolar difuso y el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) su versión más grave. Esta condición afecta predominantemente a personas jóvenes, con manifestaciones clínicas inespecíficas. El diagnóstico es de exclusión, lo que hace imprescindible realizar una buena historia clínica para realizar un diagnóstico diferencial amplio que permita excluir otras causas. El tratamiento se basa en medidas de soporte. Los corticoides pueden ser beneficiosos, aunque no existe una pauta estandarizada y existe mucha heterogeneidad en su uso. La escasa evidencia sobre los efectos a largo plazo del vapeo subraya la necesidad de estudios longitudinales y estrategias preventivas orientadas a reducir su consumo.

Palabras clave:
Lesión pulmonar asociada al uso de dispositivos de vapeo
Cigarrillo electrónico
Vapeo
Lesión pulmonar
Toxicidad pulmonar
Toxicidad sistémica
Abstract

EVALI (e-cigarette or vaping product use-associated lung injury) is a rapidly developing toxic inhalation syndrome that has been linked to electronic cigarettes. It is characterized by a wide variety of radiological and histological patterns, with diffuse alveolar damage and acute respiratory distress syndrome being the most severe forms. This condition mainly affects young people and typically has a nonspecific clinical presentation. The diagnosis is one of exclusion, making it essential to thoroughly investigate into the medical history in order to perform a broad differential diagnosis that allows other causes to be ruled out. Treatment is based on supportive measures. Corticosteroids may be beneficial, although there is no standardized protocol and their use is highly heterogeneous. The lack of evidence on the long-term effects of vaping highlights the need for longitudinal studies and preventive strategies aimed at reducing its consumption.

Keywords:
E-cigarette or Vaping Product Use-Associated Lung Injury
Electronic cigarette
Vaping
Lung injury
Lung toxicity
Systemic toxicity

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas