Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ORIGINAL
Disponible online el 4 de noviembre de 2025
Aplicación de un entorno multisensorial en la UCI: efecto sobre el delirium y la regulación del ritmo circadiano
Application of a multisensory environment in the icu: effect on delirium and circadian rhythm regulation
Francisco Esteve Urbanoa,
, Gemma Vía Claveroa, Carlos González Lópeza, Paola Cárdenas Camposa, Herminia Torrado Santosa, Rosa María Granada Vicentea, Rafael Justel Garcíaa,b
a Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
b Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
Recibido 10 Julio 2025. Aceptado 30 Septiembre 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Características clínicas y demográficas de los pacientes en los periodos de control e intervención
Tablas
Tabla 2. Distribución de puntuaciones RASS en los periodos de control e intervención
Tablas
Tabla 3. Uso de fármacos sedantes, analgésicos y antipsicóticos (ajustado a días de estancia)
Tablas
Tabla 4. Análisis multivariante (regresión logística binaria, desenlace: delirium)
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Evaluar el impacto de una intervención ambiental multisensorial, diseñada para simular y sincronizar los ritmos circadianos fisiológicos, sobre la incidencia de delirium y otros desenlaces clínicos en pacientes críticos ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Diseño

Estudio cuasiexperimental pre-post intervención, sin aleatorización, realizado entre septiembre de 2023 y junio de 2024.

Ámbito

UCI de adultos en un hospital universitario de tercer nivel.

Pacientes

Se estudiaron 538 pacientes ingresados de forma consecutiva: 251 en el periodo control y 287 tras la implementación de la intervención.

Intervenciones

Instalación del sistema SHX® de estimulación ambiental, que reproduce de forma programada transiciones de luz, imagen y sonido asociadas al amanecer y al anochecer, con el objetivo de favorecer la sincronización circadiana.

Variables de interés principales

Incidencia de delirium (evaluado con la herramienta Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit [CAM-ICU]), niveles de sedación-agitación (escala Richmond Agitation-Sedation Scale [RASS]) y consumo diario de fármacos sedantes por día de estancia.

Resultados

Se observó una reducción no significativa en la incidencia de delirium (14,3% vs. 9,1%; p = 0,075), una redistribución significativa del perfil de sedación-agitación (p < 0,001) y una disminución significativa en el consumo diario de midazolam por día de estancia (9,6mg vs. 3,8mg; p = 0,019).

Conclusiones

La implementación de un entorno multisensorial sincronizado con el ritmo circadiano se asoció con mejoras en variables relacionadas con el delirium, el nivel de sedación-agitación y el uso de benzodiacepinas. Estos hallazgos apoyan el uso de intervenciones ambientales no farmacológicas como complemento en la prevención del delirium en UCI.

Palabras clave:
Delirium
Cuidados intensivos
Ritmo circadiano
Entorno multisensorial
Sedación
Intervención no farmacológica
Abstract
Objective

To evaluate the impact of a multisensory environmental intervention designed to simulate and synchronize physiological circadian rhythms on the incidence of delirium and other clinical outcomes in critically ill patients admitted to an intensive care unit (ICU).

Design

Pre-post quasi-experimental study without randomization, conducted between September 2023 and June 2024.

Setting

Adult Intensive Care Unit in a tertiary university hospital.

Patients

538 consecutive patients were included: 251 during the control period and 287 after implementation of the intervention.

Intervention

Installation of the SHX® environmental stimulation system, which provides programmed transitions of light, image, and sound simulating sunrise and sunset, aimed at supporting circadian synchronization.

Main outcome variables

Incidence of delirium (assessed using the CAM-ICU tool), levels of sedation-agitation (RASS scale), and daily consumption of sedative drugs per day of ICU stay.

Results

A non-significant reduction in the incidence of delirium was observed (14.3% vs. 9.1%; p = 0.075), along with a significant redistribution in sedation-agitation levels (p < 0.001) and a significant decrease in daily midazolam consumption per day of stay (9.6mg vs. 3.8mg; p = 0.019).

Conclusions

The implementation of a multisensory environment synchronized with the circadian rhythm was associated with improvements in delirium-related outcomes, sedation-agitation profiles, and benzodiazepine use. These findings support the use of non-pharmacological environmental interventions as complementary tools in the prevention of ICU delirium.

Keywords:
Delirium
Intensive care
Circadian rhythm
Multisensory environment
Sedation
Non-pharmacological intervention

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas