Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4
Original
Disponible online el 1 de agosto de 2025
¿Publicamos lo que presentamos? Análisis de las publicaciones derivadas de los congresos de la SEMICYUC
Do we publish what we present? Analysis of publications derived from SEMICYUC congresses
Visitas
4
Cinta Millan-Gutierreza,
, Maria Gil-Arrietab, María Luisa Martínezc, Juan Miguel Goyenechea, Maria Dolores Bosquea, Francesc Marcano-Fernandezd
a Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario General de Cataluña, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España
b Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
c Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Parc Taulí, Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT-CERCA), Universidad Autónoma de Barcelona, Sabadell, Barcelona, España
d Departamento de Traumatología, Hospital Universitario Parc Taulí, Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT-CERCA), Universidad Autónoma de Barcelona, Sabadell, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (5)
Tabla 1. Número de comunicaciones orales y publicaciones derivadas por área temática desglosada por años
Tablas
Tabla 2. Métricas de las publicaciones derivadas según área temática
Tablas
Tabla 3. Relación entre el diseño metodológico de las comunicaciones orales y su publicación
Tablas
Tabla 4. Relación de estudios unicéntricos o multicéntricos y su probabilidad de publicación
Tablas
Tabla 5. Relación entre el tipo de financiación y la publicación
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Determinar qué proporción de comunicaciones orales de los congresos de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) son posteriormente publicadas en revistas científicas.

Diseño

Estudio observacional descriptivo basado en el análisis de comunicaciones orales aceptadas en los congresos de la SEMICYUC de años alternos entre 2013 y 2021, ambos incluidos.

Ámbito

Congresos nacionales de la SEMICYUC.

Pacientes o participantes

Abstracts de comunicaciones orales aceptadas en los congresos de la SEMICYUC de años alternos entre 2013 y 2021.

Variables de interés principales

La variable principal es la proporción de comunicaciones orales que derivan en publicación. Otras variables incluyen el tiempo hasta la publicación, la distribución por áreas de la medicina intensiva, el factor de impacto y cuartil de las revistas, las características metodológicas, el diseño del estudio y el tipo de financiación.

Resultados

Se analizaron 250 comunicaciones orales, de las cuales 81 (32,4%) derivaron en publicación. El área de «Infección» es la que presentó más comunicaciones orales en los congresos (64 comunicaciones) y la que obtuvo más publicaciones derivadas (30 publicaciones). Los ensayos clínicos aleatorizados (66,7%) y los cuasi-experimentales (62,5%) se publican más (p=0,015). El factor de impacto promedio de las revistas es de 5,8 (1,2-44,4).

Conclusiones

La mayoría de los abstracts aceptados como comunicaciones orales en los congresos de la SEMICYUC no llegan a publicarse. Sin embargo, el 32,4% de los que se publican lo hacen en revistas con un factor de impacto medio de 5,8.

Palabras clave:
Congresos
Cuidados críticos
Unidades de cuidados intensivos
Publicación
Comunicación
Factor de impacto
Abstract
Objective

To determine what proportion of oral presentations from congresses of the Spanish Society of Intensive care Medicine, Critical care, and Coronary Units (SEMICYUC) are subsequently published in scientific journals.

Design

Observational descriptive study based on the analysis of oral presentations accepted at SEMICYUC congresses every other year from 2013 to 2021, both inclusive.

Setting

National SEMICYUC congresses.

Participants

Abstracts of oral presentations accepted at SEMICYUC congresses every other year from 2013 to 2021.

Main outcome measures

The proportion of published oral presentations is the main outcome. Other outcome measures are time to publication, intensive care subspecialty, journal impact factor and quartile, methodological and design characteristics and funding.

Results

A total of 250 oral presentations were analyzed of which 81 (32.4%) resulted in a publication. «Infection» category had the highest number of oral presentations (64 presentations) and the highest number of published studies (30 publications). Randomized clinical trials (66.7%) and quasi-experimental studies (62.5%) result in the highest publication rates (P=.015). The average journal impact factor is 5.8 (range: 1.2-44.4).

Conclusions

Most abstracts presented as oral presentations at SEMICYUC congresses do not reach publication. Although only 32.4% of these are published, they appear in journals with an average impact factor of 5.8.

Keywords:
Congresses
Critical care
Intensive care units
Publishing
Communication
Journal impact factor
Resumen gráfico

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?