Varón de 75 años, antecedentes de hipertensión y dislipemia. Acude a urgencias por dolor torácico isquémico de 48h de evolución. El electrocardiograma (ECG) muestra un ritmo sinusal de 110lpm, bloqueo de rama derecha y elevación de ST en cara inferior; analíticamente destaca acidosis metabólica y ligera elevación de la troponina I (0,40ng/dl). El paciente está hipotenso y oligoanúrico, con una correcta saturación de oxígeno. A la exploración: mala perfusión periférica, tendencia a la taquipnea, masa pulsátil en ingle izquierda. Se sospecha un síndrome coronario agudo y se decide hacer una coronariografía urgente, pero antes se realiza un angio-TC (fig. 1) para descartar síndrome aórtico. Se aprecia un aneurisma de arteria ilíaca izquierda y un relleno precoz de la vena cava inferior, sugiriendo una posible comunicación arteriovenosa por complicación del aneurisma. Con este resultado no se realizó la coronariografía y se sospechó de un shock cardiogénico por fracaso ventricular derecho (VD) secundario al aumento brusco de su precarga, debido a una fístula arteriovenosa de alto débito. Se confirmó con una ecocardiografía: dilatación de VD, insuficiencia tricuspídea grave, TAPSE<10mm, función ventricular izquierda conservada. Tras el cierre urgente de la fístula se normalizaron las constantes, el ECG y la ecocardiografía.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more



