Journal Information
Vol. 43. Issue 9.
Pages 590 (December 2019)
IMÁGENES EN MEDICINA INTENSIVA
Full text access
Perforación vascular por catéter venoso central
Vascular perforation by central venous catheter
Visits
10369
P. Escudero-Acha
Corresponding author
patricia.escudero.acha@gmail.com

Autor para correspondencia.
, A. González-Castro, C. Blanco Huelga
Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

Se presenta el caso de una mujer de 75 años ingresada en planta de hospitalización por un divertículo de Zenker pendiente de tratamiento endoscópico, requiriendo canalización de catéter venoso central de acceso periférico para nutrición parenteral. Pasados 7 días presenta un cuadro de bacteriemia asociada a catéter, por lo que se retira el catéter venoso central de acceso periférico y se canaliza catéter venoso central yugular. A las 48h muestra un desarrollo progresivo de insuficiencia respiratoria que requiere intubación e ingreso en la UCI. En la ecografía torácica se objetiva derrame pleural bilateral masivo, drenándose con tubos torácicos, evacuando 3l de contenido blanquecino con características bioquímicas de nutrición parenteral (fig. 1). Se realiza TAC torácica que muestra la punta del catéter venoso central impactado en la vena innominada con colección adyacente (fig. 2). De acuerdo con Cirugía Cardiovascular, se retira el catéter manteniendo un estrecho control tanto por los tubos de drenaje como por ecocardiografía para prevenir el desarrollo de taponamiento cardiaco. Tras 48h de ingreso la paciente permanece estable y puede ser dada de alta a la planta.

Figura 1.

Imagen del contenido pleural drenado.

Figura 2.

Imagen de TAC con CVC impactado en vena innominada.

Download PDF
Idiomas
Medicina Intensiva (English Edition)
Article options
Tools