Mujer de 48 años, sana, que ingresó en medicina intensiva con diagnóstico y tratamiento de SCASEST al presentar dolor torácico de perfil coronario con ECG normal (fig. 1A) pero con curva positiva de troponina I (0,13-1,15ng/ml; normal<0,04); el ecocardiograma inicial fue normal. A las horas, la paciente refirió ángor mostrando el ECG una elevación del ST anterolateral extensa (fig. 1B) y la ecocardioscopia una disfunción sistólica ventricular severa. En situación de shock cardiogénico se realizó una coronariografía emergente; se objetivó así la existencia de una disección coronaria espontánea del tronco coronario izquierdo (TCI) (fig. 2A) que se extendía a la arteria descendente anterior (DA) media, junto con la suboclusión trombótica de la DA proximal y media, y de la circunfleja (CF) media (fig. 2B). Dada la clínica de la paciente se indicó su abordaje percutáneo, implantando un stent farmacoactivo (SFA) en la CF próximo-medial (fig. 2C) y 2, solapados, en TCI y DA próximo-medial (fig. 2D) con buen resultado final; la figura 1C muestra el ECG de control.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más