Información de la revista
Vol. 38. Núm. 9.
Páginas 589-591 (Diciembre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 38. Núm. 9.
Páginas 589-591 (Diciembre 2014)
Carta científica
Acceso a texto completo
Resultados de un programa hospitalario de formación y respuesta frente a la parada cardiaca
Results of an in-hospital cardiac arrest training and response program
Visitas
11526
J.I. Alonso-Fernández, J.B. López-Messa
Autor para correspondencia
jlopezme@saludcastillayleon.es

Autor para correspondencia.
, M. Ortega-Sáez, J. Calvo-Buey, A. Gutiérrez-Alejandro, R. Martínez-Martín
Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad Coronaria, Complejo Asistencial de Palencia, Palencia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Porcentajes medios de aciertos en pruebas de habilidades y test de conocimientos
Tabla 2. Características de los casos de PCIH registrados
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

La parada cardiaca intrahospitalaria (PCIH) viene recibiendo en los últimos años el interés de la comunidad científica internacional1. La creación de comités interdisciplinarios de resucitación cardiopulmonar (RCP), el entrenamiento periódico del personal en técnicas de resucitación, la instauración de unos adecuados sistemas de alarma y el registro de los datos de las paradas cardiacas son elementos propuestos para la mejora de la supervivencia2. La frecuencia descrita de PCIH3,4 oscila entre 1 y 5 por cada 1.000 ingresos, o entre 0,58 y 1,2 por cada 1.000 estancias hospitalarias, y se asocia con una supervivencia que oscila entre el 20 y el 30%. La PCIH, a menudo, es el resultado final de un deterioro clínico progresivo provocado por causas subyacentes reversibles como la sepsis y el fallo respiratorio5.

Presentamos un estudio prospectivo de intervención realizado en un periodo de 4 años (enero 2009-diciembre 2012) en un hospital general de nivel II de 500 camas. Se desarrollaron durante el primer año varias líneas de actuación: primero, se constituyó un comité hospitalario multidisciplinar de resucitación que proyectó y desarrolló un plan de formación de enfermería mediante cursos de soporte vital instrumental-inmediato (SVI)6 y talleres de formación en resucitación instrumental y desfibrilación semiautomática de 90min. Seguidamente, se implantó un sistema de signos de alarma en todas las áreas de hospitalización y unidades especiales. Este sistema incluía una serie de variables fisiológicas insertadas en carteles colocados en todas las unidades de enfermería. Estas fueron: frecuencia cardiaca (<40 o >130), presión arterial sistólica (<90 o >200mmHg), frecuencia respiratoria (<8 o >30), saturación de oxígeno por pulsioximetría (<90%), deterioro significativo del nivel de conciencia, diuresis estimada de <50ml/h cada 4h o presencia de dolor torácico anginoso. Cualquiera de estos valores extremos permitiría alertar al médico responsable del enfermo, para que iniciara la respuesta más adecuada. Finalmente, se estableció un sistema único de respuesta ante la PCIH, apoyado en un mapa de zonas de riesgo y un equipo de soporte vital avanzado (SVA) que se conformaría para esa atención, activado mediante llamada telefónica centralizada y basado en el modelo diseñado por Herrera et al.2. Se elaboró un registro, siguiendo el estilo Utstein, que analizó durante los siguientes 3 años la evolución de las PCIH en todas las áreas del hospital. Las variables registradas fueron: edad, sexo, primer ritmo eléctrico (ritmo desfibrilable o no desfibrilable), causa de la PCIH (cardiológica o no cardiológica), testigo de la PCIH (enfermera, médico, familiar, otro), área de presentación del episodio (monitorizada o no monitorizada), recuperación de la circulación espontánea (RCE) y supervivencia al alta hospitalaria. Se evaluó el grado de adquisición y pérdida de conocimientos y habilidades en resucitación. Se empleó un test de respuesta múltiple (antes, tras el curso y a los 6 meses) y la valoración de 8 destrezas en pruebas de simulación con maniquíes.

En el desarrollo del programa formativo en SVI se realizaron 5 cursos durante el primer año del proyecto, con alta participación de la enfermería de todos los servicios. Las tasas medias de respuestas correctas a los test de conocimientos y realización correcta de habilidades se exponen en la tabla 1. Se observó una mejora importante tanto en conocimientos como en habilidades tras la realización de los cursos, con un descenso de todos ellos a los 6 meses de su realización y fundamentalmente en las habilidades relacionadas con la ventilación artificial y la realización de desfibrilación. Varios estudios7,8 han evidenciado la necesidad de reciclaje periódico en resucitación. Sin embargo, se mantuvieron en nivel adecuado, tras los cursos de SVI, 2 elementos de esencial relevancia: valoración del nivel de conciencia y compresiones torácicas de calidad.

Tabla 1.

Porcentajes medios de aciertos en pruebas de habilidades y test de conocimientos

  Precurso  Poscurso  SEa valor de p  6 meses  SEb valor de p 
Habilidades
Comprobación conciencia  90  100  0,100  98,1  1,000 
Apertura vía aérea  68,2  100  <0,001  71,7  <0,001 
Activación equipo de emergencias  57,3  96,4  <0,001  47,2  <0,001 
Comprobación pulso  68,2  99,1  <0,001  62,3  <0,001 
Cánula bucofaríngea  51,8  94,6  <0,001  75,5  0,003 
Manejo bolsa- mascarilla  29,1  91  <0,001  30,2  <0,001 
Monitor-desfibrilador  16,4  96,4  <0,001  32,1  <0,001 
Compresiones torácicas  59,1  99,1  <0,001  90,6  0,063 
Conocimientos  64  88  <0,001  71  <0,001 

SE: significación estadística.

a

Comparación precurso con poscurso; bcomparación poscurso con 6 meses.

Durante el periodo de estudio se registraron 111 PCIH. Las características globales de los casos registrados se muestran en la tabla 2. La incidencia media resultante fue de 1,59 PCIH por 1.000 ingresos hospitalarios y 0,22 por 1.000 estancias. No se observaron diferencias estadísticas significativas en las características de los casos de PCIH registrados durante los 4 años del estudio (tabla 2). Los casos acaecidos en áreas no monitorizadas se incrementaron en el segundo y tercer año, descendiendo ligeramente el cuarto (tabla 2). El aumento significativo observado en áreas no monitorizadas en los primeros años, puede evidenciar un mayor nivel de competencia en la detección y reconocimiento de la PCIH en estas áreas tras la implantación del programa, sin embargo no ha repercutido de manera significativa en el cómputo global de la PCIH registradas anualmente.

Tabla 2.

Características de los casos de PCIH registrados

Año  Global (%)  2009 (%)  2010 (%)  2011 (%)  2012 (%)  SE 
N.° de casos  111  24  29  29  29   
Edad (IC 95%)  70,51 (67,65; 73,37)  64,09 (55,52; 72,66)  70,66 (65,19; 76,12)  72,76 (68,94; 76,58)  73,21 (67,44; 78,97)  p=0,112 
Sexo (H)  62,20  79  69  55  52  p=0,155 
Ritmo eléctrico            p=0,915 
Asistolia  38 (34,2)  8 (33,3)  10 (34,5)  9 (31,0)  11 (37,9)   
AESP  45 (40,5)  11 (45,8)  13 (44,8)  10 (10,3)  11 (37,9)   
FV  23 (20,7)  4 (16,7)  6 (20,7)  7 (24,1)  6 (20,7)   
TVSP  5 (4,5)  1 (4,2)  0 (0)  3 (10,3)  1 (3,4)   
Ritmo inicial            p=0,625 
DF  28 (25)  5 (20,8)  6 (20,7)  10 (34,5)  7 (24,1)   
No DF  83 (75)  19 (79,2)  23 (79,3)  19 (65,5)  22 (75,8)   
Origen            p=0,829 
Cardiológico  55 (49,5)  14 (58,3)  14 (48,3)  14 (48,3)  13 (44,8)   
No cardiológico  56 (50,5)  10 (41,7)  15 (51,7)  15 (51,7)  16 (55,2)   
Testigo            p=0,272 
Enfermería  42 (37,8)  9 (37,5)  17 (58,6)  7 (24,1)  9 (31,0)   
Médico  53 (47,7)  12 (50)  9 (31,0)  15 (51,7)  17 (58,6)   
Familiar  13 (11,7)  2 (8,3)  3 (10,3)  5 (17,2)  3 (10,3)   
Otro  3 (2,7)  1 (4,1)  0 (0)  2 (6,9)  0 (0)   
Lugar            p=0,555 
Monitorizado  67 (60,4)  17 (70,8)  18 (62,1)  15 (51,7)  17 (58,6)   
No monitorizado  44 (39,6)  7 (29,2)  11 (37,9)  14 (48,3)  12 (41,4)   
RCE  48 (43,2)  13 (44,8)  11 (37,9)  12 (41,4)  12 (41,4)  p=0,427 
Supervivencia alta hospitalaria  26 (23,4)  5 (20,8)  4 (13,8)  10 (34,5)  7 (29,2)  p=0,337 

AESP: actividad eléctrica sin pulso; DF: desfibrilable; FV: fibrilación ventricular; PCIH: parada cardiaca intrahospitalaria; RCE: recuperación circulación espontánea; SE: significación estadística; TVSP: taquicardia ventricular sin pulso.

No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a porcentajes de RCE y supervivencia al alta hospitalaria según las áreas hospitalarias. La supervivencia de la PCIH en este estudio fue acorde a lo referido en la literatura9.

A pesar de lo limitado del número de casos para evaluar adecuadamente la supervivencia al alta hospitalaria, la implantación de un programa de formación en resucitación mejora las competencias del personal de enfermería y la inclusión de un sistema de signos precoces permitiría una mejor detección de pacientes graves en riesgo de sufrir una PCIH.

Financiación

Proyecto de investigación en biomedicina, financiado por la Junta de Castilla y León. 547/A/10.

Bibliografía
[1]
G.D. Perkins, J. Soar.
In hospital cardiac arrest: Missing links in the chain of survival.
Resuscitation, 66 (2005), pp. 253-255
[2]
M. Herrera, F. López, H. Gonáalez, P. Domínguez, C. García, C. Bocanegra.
[Results of the first year of experience of the cardiopulmonary resuscitation program “Juan Ramon Jimenez” Hospital (Huelva)].
Med Intensiva, 34 (2010), pp. 170-181
[3]
R.M. Merchant, L. Yang, L.B. Becker, R.A. Berg, V. Nadkarni, G. Nichol, et al.
Incidence of treated cardiac arrest in hospitalized patients in the United States.
Crit Care Med, 39 (2011), pp. 2401-2406
[4]
L.J. Morrison, R.W. Neumar, J.L. Zimmerman, M.S. Link, L.K. Newby, P.W. McMullan Jr., et al.
Strategies for improving survival after in-hospital cardiac arrest in the United States: 2013 consensus recommendations: a consensus statement from the American Heart Association.
Circulation, 127 (2013), pp. 1538-1563
[5]
C. Wallmuller, G. Meron, I. Kurkciyan, A. Schober, P. Stratil, F. Sterz.
Causes of in-hospital cardiac arrest and influence on outcome.
Resuscitation, 83 (2012), pp. 1206-1211
[6]
J. Soar, G.D. Perkins, S. Harris, J. Nolan.
The immediate life support course.
Resuscitation, 57 (2003), pp. 21-26
[7]
C.W. Yang, Z.S. Yen, J.E. McGowan, H.C. Chen, W.C. Chiang, M.E. Mancini, et al.
A systematic review of retention of adult advanced life support knowledge and skills in healthcare providers.
Resuscitation, 83 (2012), pp. 1055-1060
[8]
N. Naeem, H. Montenegro.
Beyond the intensive care unit: A review of interventions aimed at anticipating and preventing in-hospital cardiopulmonary arrest.
[9]
S. Girotra, P.S. Chan.
Trends in survival after in-hospital cardiac arrest.
N Engl J Med, 368 (2013), pp. 680-681
Copyright © 2013. Elsevier España, S.L.U. y SEMICYUC
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?