Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3
Puesta al día en medicina intensiva: cuidados intensivos pediátricos
Disponible online el 16 de octubre de 2025
Simulación en la UCIP: formación en situaciones críticas
PICU simulation: Critical care training
Visitas
3
Alicia Ogando Martíneza,
, Amelia Martínez de Azagrab, Vianor Pablo Silvero Enríquezc, Santiago Mencía Bartoloméd
a Grupo de trabajo de Simulación SECIP; Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Servizo de Pediatría, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Servizo Galego de Saúde (SERGAS), A Coruña, España
b Grupo de trabajo de Neurocríticos y Riñón y medio interno SECIP; Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España
c Grupo de trabajo de Riñón y medio interno SECIP; Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Materno-Infantil de Badajoz, Badajoz, España
d Grupo de trabajo de Simulación SECIP, Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Puntos claves del CRM
Tablas
Tabla 2. Zona 2. Algoritmo de RCP pediátrica avanzada
Tablas
Tabla 3. Zona 3. Entrenamiento en CRM. Liderazgo y trabajo en equipo
Tablas
Tabla 4. Zona 4. Análisis de un caso clínico: PCR en un paciente con sospecha de miocarditis
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La simulación clínica surge en el ámbito médico de la mano de David Gaba, que la define como método de aprendizaje usado para sustituir o amplificar experiencias reales por experiencias guiadas que evoquen o reproduzcan aspectos del mundo real de forma completamente interactiva.

Clásicamente tanto el proceso de aprendizaje, como la mejora profesional en el entorno sanitario, se realizaban de forma progresiva con el propio paciente, por lo que el manejo de situaciones infrecuentes se veía condicionado a un tiempo de entrenamiento prolongado. Herramientas como la simulación, nos permiten realizar este entrenamiento previo a la atención del paciente, aportando una experiencia de la que antes no se disponía.

En la última década, esta metodología ha experimentado un crecimiento exponencial, ganando cada vez más protagonismo en el ámbito de los cuidados intensivos pediátricos. No solo se ha consolidado como un método pedagógico, sino también como una herramienta esencial para la adquisición y mejora de habilidades técnicas y no técnicas en la práctica asistencial. Actualmente, se considera una parte fundamental de las estrategias de mejora de la seguridad del paciente, permitiendo examinar entornos y procesos asistenciales, entrenar equipos multidisciplinarios y practicar algoritmos de trabajo.

En esta revisión, nos centraremos en la utilidad de la simulación clínica para la formación del personal de una unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), especialmente en habilidades no técnicas como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo en situaciones críticas.

Palabras clave:
Simulación
UCIP
Cuidados intensivos pediátricos
Entrenamiento
Equipos multidisciplinares
Trabajo en equipo
Formación
Abstract

David Gaba was one of the first to use simulation in medicine. He defined it as a learning method used to replace or amplify real experiences by guided experiences that evoke or reproduce aspects of the real world in a completely interactive way.

In the past, learning process and professional improvement in the healthcare were carried out progressively with the patient himself, so the management of infrequent situations was conditioned to a prolonged training period. Tools such as simulation allow us to carry out this training prior to patient care, providing an experience that was not available before.

In the last decade, this methodology has experienced exponential growth, gaining more and more prominence in the field of paediatric intensive care. It has not only been consolidated as a pedagogical method, but also as an essential tool for the acquisition and improvement of technical and non-technical skills in healthcare practice. Nowadays, it's considered a fundamental part of patient safety improvement strategies, allowing to examine care environments and processes, train multidisciplinary teams and practice work algorithms.

In this review, we will focus on the usefulness of clinical simulation for the training of Pediatric Critical Care Unit (PICU) staff, especially in non-technical skills such as effective communication and teamwork in critical situations.

Keywords:
Simulation
PICU
Pediatric critical care
Training: Multidiciplinary team
Teamwork

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?