Mujer de 49 años. Ingresó en nuestra UCI remitida desde otro centro por coma secundario a hemorragia subaracnoidea. La angio-TAC craneal mostró la presencia de un aneurisma gigante fusiforme que englobaba la arteria cerebral media izquierda (ACM), con origen de difícil localización por el gran tamaño de la lesión (fig. 1). La ecografía cerebral realizada en la UCI (fig. 2) identificó un punto de entrada y salida de flujo sanguíneo en la trifurcación de la ACM izquierda (flechas). Sucesivos registros ecográficos cerebrales mostraron en cada latido el llenado de distal a proximal del saco aneurismático, y su posterior vaciamiento, confirmando su carácter disecante. Fue rechazado el tratamiento quirúrgico o endovascular hasta el control de la hipertensión intracraneal (PIC). Se practicó craniectomía descompresiva, y se mantuvo a la paciente en tratamiento médico, bajo sedo-relajación y con monitorización intraventricular de la PIC. En el décimo día presentó resangrado con hipertensión intracraneal refractaria y rápida evolución a muerte encefálica.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más