Varón de 53 años que ingresa en Unidad de Cuidados Intensivos en situación de shock cardiogénico por intoxicación grave por monóxido de carbono. Se inicia terapia de O2 100% por niveles iniciales de carboxihemoglobina del 25%. Por hipotensión mantenida pese a resucitación y fármacos vasoactivos, se realiza un ecocardiograma (video adjunto, izquierdo) en el que se observa una disfunción biventricular severa con gasto cardíaco estimado de 1,8l/min que recupera progresivamente en las 48h posteriores con soporte inotrópico con dobutamina (video adjunto, derecha). En ECG inicial presenta bloqueo de rama derecha no conocido (fig. 1, imagen A) que revierte tras las primeras 24h, evolucionando a lesión subendocárdica en cara anterolateral e isquemia posterior en dichos territorios (fig. 1, imagen B y C). En la TC craneal se muestra hipodensidad bilateral simétrica en globos pálidos (fig. 2), imagen más característica de la intoxicación por monóxido de carbono por su alto contenido en hierro y la alta sensibilidad a la hipotensión.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más