Paciente admitido en la UCI por neumonía por SARS-CoV-2 que precisó ventilación mecánica y pasó a planta tras 14 días de ingreso bajo tratamiento anticoagulante con enoxaparina. Reingresó por insuficiencia respiratoria, presentando en la TAC trombos en arterias segmentarias del lóbulo superior derecho e inferior izquierdo. Se realizó un ecocardiograma transesofágico que demostró la presencia de ecocontraste espontáneo denso en cavidades derechas (vídeo 1 y fig. 1). Tras nueva alta, desarrolló un cuadro de bajo nivel de conciencia. En la TAC de cráneo se evidenció infarto de la arteria cerebral media derecha y en el ecocardiograma transesofágico la presencia de una cresta de Coumadin (variante de la normalidad) con material trombótico adherido (vídeo 2 y fig. 2) y ausencia de shunt cardiaco (vídeo 3). Al alta de la UCI quedó la secuela de hemiparesia residual izquierda. Es este un claro ejemplo de que la infección por COVID-19 incrementa el riesgo de eventos tromboembólicos.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más